Skip to main content

En Español

Cinco pasos para comunicarte con tu seguro después de un desastre

Si tu vivienda se ha visto afectada por un desastre, puede ser difícil saber qué hacer o a quién acudir en busca de ayuda. Si cuentas con un seguro para propietarios de vivienda, comunícate con tu aseguradora lo antes posible para presentar una reclamación y comenzar a recibir la asistencia que necesitas.

Estos cinco pasos te servirán de guía durante el proceso:

Paso 1 – Comunícate con tu compañía de seguros

Tan pronto como tú y tu familia estén a salvo, contacta a tu aseguradora y presenta una reclamación.

Además de la asistencia estatal, federal y de organizaciones no gubernamentales, tu compañía de seguros podría ofrecerte ayuda financiera inmediata, según tu cobertura.

Tip para propietarios

Si te has visto obligado a salir de tu hogar debido a un huracán u otro desastre, el seguro para gastos de manutención adicionales (ALE) puede ayudarte a cubrir costos como vivienda temporal, comidas en restaurantes, lavandería, transporte diario y cuidado de mascotas.

También puede cubrir gastos relacionados con órdenes obligatorias de evacuación, incluso si tu vivienda sigue siendo habitable.

Mientras estás en la línea con tu aseguradora, aprovecha para obtener más información sobre lo que cubre tu póliza. Por ejemplo, podrías preguntar si cuentas con:

  • Cobertura de reemplazo extendido: te protege de tener que pagar de tu bolsillo si el costo de las reparaciones de tu hogar supera el límite de tu póliza.
  • Cobertura de costo de reemplazo: ofrece cobertura total del gasto de reparación o reemplazo de tu vivienda y pertenencias a precios actuales.
  • Cobertura del valor real en efectivo: te paga el valor de tu vivienda y pertenencias dañadas, descontando la depreciación.

Próximo paso

Paso 2 – Entiende tu cobertura

Es fundamental revisar tu póliza para comprender a fondo qué cubre tu seguro de vivienda.

 Frecuentemente cubierto por el seguro de propietariosFrecuentemente NO está cubierto por el seguro de propietarios
Daños y perjuicios
  • Propiedad personal
  • Estructura de la vivienda
  • Cobertura de otras estructuras
  • Hail damage to old roofs (greater than or equal to 10 years old)
  • Personal valuables — e.g., artwork or jewelry
Desastres
  • Viento
  • Fuego Incendios
  • Explosiones, por ejemplo, de un tanque de propano
  • Rayos
  • Granizo
  • Robo
  • Vandalismo
  • Inundaciones- generalmente requiere un seguro contra inundaciones, independiente del seguro de propietarios
  • Terremotos
  • Hundimientos del terreno

Tip para propietarios

No olvides revisar el deducible— la cantidad que podrías terminar pagando después de un reclamo. Algunas pólizas tienen un deducible basado en una cantidad específica (p. ej., $500 - $1500) o un porcentaje (p. ej., del 5 % al 25 %) del límite de la póliza. Es importante que te asegures de que puedes cubrir razonablemente el deducible si necesitas presentar un reclamo.

Revisa tu póliza anualmente para ver si ha habido algún cambio o si necesitas comprar una cobertura adicional. Es importante asegurarse de que tu póliza refleje el costo actual de reparar o reemplazar tu vivienda para evitar el riesgo de no tener suficiente cobertura.

Próximo paso

Paso 3 – Toma medidas para evitar más daños

No hay duda de que reconstruir después de un desastre natural es difícil. Para facilitar la recuperación, considera realizar reparaciones a corto plazo para evitar más daños en la vivienda o hacerla más habitable. Esto podría implicar cubrir las partes dañadas de tu casa con una lona o retirar las pertenencias dañadas por el agua. En cualquier caso, tu aseguradora podrá aconsejarte por dónde empezar.

Tip para propietarios

Es posible que tengas que pagar las facturas de reparación tu mismo antes de que lleguen los cheques del seguro. De ser así, asegúrate de guardar todos los recibos y documentar todas las transacciones relacionadas con el desastre para poder presentarlos con tu reclamación posteriormente.

Evite más daños

Próximo paso

Paso 4 – Prepárate para la visita del ajustador del seguro

Es posible que tu compañía de seguros envíe un ajustador, una persona que investiga los reclamos y determina cuánto debe pagar la compañía de seguros.

Es importante realizar reparaciones que eviten daños mayores, pero ten cuidado de no hacer reparaciones importantes y costosas antes de que llegue el ajustador y sepas qué estará cubierto y reembolsado por el seguro.

Antes de que llegue el ajustador, haz una lista de las reparaciones necesarias, incluyendo la cantidad que pagaste por cada una. Para facilitar la preparación, reúne también todos los recibos que puedas encontrar.

Tip para propietarios

No te preocupes si encuentras más daños una vez que el ajustador se vaya. Algunas reclamaciónes permanecen abiertas durante meses después del informe inicial, por lo que aún deberías poder reportar los daños y recibir una compensación.

Después de la cita con el ajustador

Documenta todo. Mantén contacto con el ajustador y documenta todas las comunicaciones con él.

Mantén notas de:

  • Citas perdidas
  • Llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto no devueltos
  • Lo que se discutió
  • Consejos de reparación (asegúrate de pedirlos por escrito)

Haz copias de:

  • Todos los documentos entregados al ajustador
  • Tu lista de objetos perdidos o dañados
  • Autorización por escrito para reparaciones

Estas cosas no siempre serán necesarias, pero tener correspondencia por escrito podría ser útil en situaciones de emergencia o durante todo el proceso de reclamaciónes, como por ejemplo, si el primer ajustador es reemplazado por uno nuevo.

Próximo paso

Paso 5 – Recibe el pago del seguro y comienza a reconstruir

Tu plan de pago dependerá de tu póliza de seguro de vivienda. Podría cubrir parte o la totalidad de los costos de reparación, desde reconstruir tu casa hasta usar los fondos para liquidar tu hipoteca si así lo deseas.

Es posible que recibas un pago parcial inicial para ayudar con reparaciones urgentes, arreglos temporales o para reemplazar pertenencias.

Toma medidas para que tu regreso a la normalidad sea lo más rápido posible. En seguida, lee donde puedes comenzar.

Planifica con anticipación con tu administrador hipotecario

Trabaja con tu compañía hipotecaria para desarrollar un plan de reparación. No estás obligado a liquidar tu hipoteca si la reclamación del seguro la supera, a menos que no sea viable reparar o reconstruir la propiedad. Tu plan proporcionará una base sólida para iniciar el proceso de recuperación y reconstrucción.

Solicita una prórroga para el pago de tu hipoteca por desastre mientras se te ocupas de los daños. Una prórroga te permite suspender o reducir temporalmente tus pagos hipotecarios mensuales por un período determinado.

Agiliza el procesamiento de pagos

Para las reparaciones de la propiedad, tu nombre y el del administrador hipotecario aparecerán en el cheque de pago del seguro. Esto significa que ambos deberán firmar el cheque para liberar los fondos, lo cual puede tomar tiempo. Para evitar demoras, llama a tu administrador hipotecario para informarle sobre la pérdida inmediatamente después de presentar tu reclamación al seguro de vivienda. Preguntas qué procedimientos debes seguir para que el banco firme el cheque y libere el pago inmediatamente.

Asimismo, asegúrate de que toda tu información de identificación esté actualizada, como direcciones y números de teléfono, lo que garantizará que puedan localizarte fácilmente.

Supervisa el progreso de la reparación y solicita la liberación del depósito de garantía

Las reparaciones importantes suelen financiarse por etapas desde una cuenta de depósito en garantía. El administrador hipotecario retendrá una parte del pago en garantía y la liberará a medida que se completen e inspeccionen las reparaciones.

No esperes a que el administrador hipotecario o los contratistas verifiquen cada etapa por sí mismos. Supervisa tu mismo el progreso de la reconstrucción y contacta a tu prestamista tan pronto como el contratista complete cada etapa. Esto debería acelerar el proceso de reconstrucción y ayudarte a regresar a tu hogar.

Paso 1 – Comunícate con tu compañía de seguros

Tan pronto como tú y tu familia estén a salvo, contacta a tu aseguradora y presenta una reclamación.

Además de la asistencia estatal, federal y de organizaciones no gubernamentales, tu compañía de seguros podría ofrecerte ayuda financiera inmediata, según tu cobertura.

Tip para propietarios

Si te has visto obligado a salir de tu hogar debido a un huracán u otro desastre, el seguro para gastos de manutención adicionales (ALE) puede ayudarte a cubrir costos como vivienda temporal, comidas en restaurantes, lavandería, transporte diario y cuidado de mascotas.

También puede cubrir gastos relacionados con órdenes obligatorias de evacuación, incluso si tu vivienda sigue siendo habitable.

Mientras estás en la línea con tu aseguradora, aprovecha para obtener más información sobre lo que cubre tu póliza. Por ejemplo, podrías preguntar si cuentas con:

  • Cobertura de reemplazo extendido: te protege de tener que pagar de tu bolsillo si el costo de las reparaciones de tu hogar supera el límite de tu póliza.
  • Cobertura de costo de reemplazo: ofrece cobertura total del gasto de reparación o reemplazo de tu vivienda y pertenencias a precios actuales.
  • Cobertura del valor real en efectivo: te paga el valor de tu vivienda y pertenencias dañadas, descontando la depreciación.

Próximo paso

Paso 2 – Entiende tu cobertura

Es fundamental revisar tu póliza para comprender a fondo qué cubre tu seguro de vivienda.

 Frecuentemente cubierto por el seguro de propietariosFrecuentemente NO está cubierto por el seguro de propietarios
Daños y perjuicios
  • Propiedad personal
  • Estructura de la vivienda
  • Cobertura de otras estructuras
  • Hail damage to old roofs (greater than or equal to 10 years old)
  • Personal valuables — e.g., artwork or jewelry
Desastres
  • Viento
  • Fuego Incendios
  • Explosiones, por ejemplo, de un tanque de propano
  • Rayos
  • Granizo
  • Robo
  • Vandalismo
  • Inundaciones- generalmente requiere un seguro contra inundaciones, independiente del seguro de propietarios
  • Terremotos
  • Hundimientos del terreno

Tip para propietarios

No olvides revisar el deducible— la cantidad que podrías terminar pagando después de un reclamo. Algunas pólizas tienen un deducible basado en una cantidad específica (p. ej., $500 - $1500) o un porcentaje (p. ej., del 5 % al 25 %) del límite de la póliza. Es importante que te asegures de que puedes cubrir razonablemente el deducible si necesitas presentar un reclamo.

Revisa tu póliza anualmente para ver si ha habido algún cambio o si necesitas comprar una cobertura adicional. Es importante asegurarse de que tu póliza refleje el costo actual de reparar o reemplazar tu vivienda para evitar el riesgo de no tener suficiente cobertura.

Próximo paso

Paso 3 – Toma medidas para evitar más daños

No hay duda de que reconstruir después de un desastre natural es difícil. Para facilitar la recuperación, considera realizar reparaciones a corto plazo para evitar más daños en la vivienda o hacerla más habitable. Esto podría implicar cubrir las partes dañadas de tu casa con una lona o retirar las pertenencias dañadas por el agua. En cualquier caso, tu aseguradora podrá aconsejarte por dónde empezar.

Tip para propietarios

Es posible que tengas que pagar las facturas de reparación tu mismo antes de que lleguen los cheques del seguro. De ser así, asegúrate de guardar todos los recibos y documentar todas las transacciones relacionadas con el desastre para poder presentarlos con tu reclamación posteriormente.

Evite más daños

Próximo paso

Paso 4 – Prepárate para la visita del ajustador del seguro

Es posible que tu compañía de seguros envíe un ajustador, una persona que investiga los reclamos y determina cuánto debe pagar la compañía de seguros.

Es importante realizar reparaciones que eviten daños mayores, pero ten cuidado de no hacer reparaciones importantes y costosas antes de que llegue el ajustador y sepas qué estará cubierto y reembolsado por el seguro.

Antes de que llegue el ajustador, haz una lista de las reparaciones necesarias, incluyendo la cantidad que pagaste por cada una. Para facilitar la preparación, reúne también todos los recibos que puedas encontrar.

Tip para propietarios

No te preocupes si encuentras más daños una vez que el ajustador se vaya. Algunas reclamaciónes permanecen abiertas durante meses después del informe inicial, por lo que aún deberías poder reportar los daños y recibir una compensación.

Después de la cita con el ajustador

Documenta todo. Mantén contacto con el ajustador y documenta todas las comunicaciones con él.

Mantén notas de:

  • Citas perdidas
  • Llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto no devueltos
  • Lo que se discutió
  • Consejos de reparación (asegúrate de pedirlos por escrito)

Haz copias de:

  • Todos los documentos entregados al ajustador
  • Tu lista de objetos perdidos o dañados
  • Autorización por escrito para reparaciones

Estas cosas no siempre serán necesarias, pero tener correspondencia por escrito podría ser útil en situaciones de emergencia o durante todo el proceso de reclamaciónes, como por ejemplo, si el primer ajustador es reemplazado por uno nuevo.

Próximo paso

Paso 5 – Recibe el pago del seguro y comienza a reconstruir

Tu plan de pago dependerá de tu póliza de seguro de vivienda. Podría cubrir parte o la totalidad de los costos de reparación, desde reconstruir tu casa hasta usar los fondos para liquidar tu hipoteca si así lo deseas.

Es posible que recibas un pago parcial inicial para ayudar con reparaciones urgentes, arreglos temporales o para reemplazar pertenencias.

Toma medidas para que tu regreso a la normalidad sea lo más rápido posible. En seguida, lee donde puedes comenzar.

Planifica con anticipación con tu administrador hipotecario

Trabaja con tu compañía hipotecaria para desarrollar un plan de reparación. No estás obligado a liquidar tu hipoteca si la reclamación del seguro la supera, a menos que no sea viable reparar o reconstruir la propiedad. Tu plan proporcionará una base sólida para iniciar el proceso de recuperación y reconstrucción.

Solicita una prórroga para el pago de tu hipoteca por desastre mientras se te ocupas de los daños. Una prórroga te permite suspender o reducir temporalmente tus pagos hipotecarios mensuales por un período determinado.

Agiliza el procesamiento de pagos

Para las reparaciones de la propiedad, tu nombre y el del administrador hipotecario aparecerán en el cheque de pago del seguro. Esto significa que ambos deberán firmar el cheque para liberar los fondos, lo cual puede tomar tiempo. Para evitar demoras, llama a tu administrador hipotecario para informarle sobre la pérdida inmediatamente después de presentar tu reclamación al seguro de vivienda. Preguntas qué procedimientos debes seguir para que el banco firme el cheque y libere el pago inmediatamente.

Asimismo, asegúrate de que toda tu información de identificación esté actualizada, como direcciones y números de teléfono, lo que garantizará que puedan localizarte fácilmente.

Supervisa el progreso de la reparación y solicita la liberación del depósito de garantía

Las reparaciones importantes suelen financiarse por etapas desde una cuenta de depósito en garantía. El administrador hipotecario retendrá una parte del pago en garantía y la liberará a medida que se completen e inspeccionen las reparaciones.

No esperes a que el administrador hipotecario o los contratistas verifiquen cada etapa por sí mismos. Supervisa tu mismo el progreso de la reconstrucción y contacta a tu prestamista tan pronto como el contratista complete cada etapa. Esto debería acelerar el proceso de reconstrucción y ayudarte a regresar a tu hogar.

Ver más